La MinerĂ­a en Chile

June 22, 2021
Christian Portuguez

Christian Portuguez

Christian Portuguez, Ingeniero de minas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue Trainee en el proyecto Underground Mina Jabali – B2GOLD Nicaragua. ParticipĂ³ en la Escuela de verano Delphos de la Universidad de Chile 2018. Asistente de proyectos y planeamiento en Canchanya Ingenieros. Ingeniero en Operaciones mina en Consorcio Minero Horizonte. Actualmente se desempeña como Technical Sales Specialist – Peru en Promine Inc desde junio 2019. Su objetivo es que Promine sea un Software reconocido en el mercado peruano por su simplicidad en desarrollar tareas en minerĂ­a, y ampliar la gama de clientes de Promine. Su aficiĂ³n es jugar futbol, viajar y conocer mĂ¡s culturas.

Chile es un importante actor en la producciĂ³n mundial de la industria minera metĂ¡lica y no metĂ¡lica. En minerĂ­a metĂ¡lica es lĂ­der en la producciĂ³n de cobre y renio. Por su parte, en minerĂ­a no metĂ¡lica es lĂ­der en la producciĂ³n de nitratos naturales y yodo. La minerĂ­a es una de las principales actividades de la economĂ­a chilena. Actualmente aporta el 10,1 % del PIB nacional, y es el Ă¡rea con mayor inversiĂ³n extranjera con un 33,3 % del total. El paĂ­s es el principal productor a nivel mundial de cobre, renio, nitratos naturales, litio y yodo.  Entre los años 1900 y 2000 el paĂ­s sureño Chile se posicionĂ³ como importante productor de cobre a nivel mundial, el paĂ­s abriĂ³ sus puertas a la inversiĂ³n extranjera en el rubro minero, especialmente norteamericana, inglesa, francesa, alemana e italiana. Adelantos como el uso de carbĂ³n mineral, la construcciĂ³n de ferrocarriles y nuevas fundiciones dieron un gran impulso a la minerĂ­a nacional. 

Luego de una baja en la producciĂ³n de cobre a fines de 1800, el paĂ­s viviĂ³ otro boom del cobre a inicio del siglo XX, cuando varias compañías estadounidenses realizaron grandes inversiones para explotar los yacimientos de Chuquicamata, Potrerillos y El Teniente. Chile consolidĂ³ su posiciĂ³n como segundo paĂ­s productor de cobre en el mundo a mediados del siglo XX, despuĂ©s de Estados Unidos, y posteriormente, en la dĂ©cada de los ochenta, pasĂ³ a ser primer productor mundial. Luego de los procesos de chilenizaciĂ³n, con la formaciĂ³n de sociedades mixtas entre el Estado de Chile y las empresas privadas extranjeras, y la posterior nacionalizaciĂ³n que culminĂ³ en julio de 1971, estos yacimientos pasaron a propiedad del Gobierno de Chile. Mediante el Decreto Ley NĂºmero 1.350/76, se creĂ³ la CorporaciĂ³n Nacional del Cobre de Chile (CODELCO-CHILE), que es la encargada de su explotaciĂ³n y de la comercializaciĂ³n del cobre que producen. El verdadero boom de la industria cuprĂ­fera estuvo determinado por un brusco aumento de la demanda mundial, debido a la apariciĂ³n de la industria elĂ©ctrica, la expansiĂ³n del sector de la construcciĂ³n y una importante innovaciĂ³n tecnolĂ³gica en Estados Unidos, que hizo rentable la explotaciĂ³n en gran escala de minerales con bajo contenido de cobre. 

Durante la dĂ©cada entre 1990 y 2000, el sector minero mostrĂ³ un dinamismo sin precedentes, resultado de una abundante inversiĂ³n extranjera. El flujo de capitales mineros llegĂ³ a nuestro paĂ­s gracias a la riqueza de su subsuelo y a su estabilidad polĂ­tica, social y econĂ³mica. 

La minerĂ­a en general, pero particularmente la del cobre, ha llegado a ser el sector mĂ¡s activo en el desarrollo de la economĂ­a nacional debido al monto de sus inversionistas y la magnitud alcanzada en la producciĂ³n de cobre. 

 

 

Referencias:  

 Minería En Chile 

https://consejominero.cl/chile-pais-minero/aprende-de-mineria/mineria-en-chile/ 

SIGN UP

 

Learn Promine through live events

NEWS & UPDATES

 

Subscribe to our newsletter

Don't forget to follow us on social media to stay up-to-date on all news & events!

Similar Articles

Forage et Sautage de Galeries

Forage et Sautage de Galeries

Parmi les nombreuses méthodes de développement horizontal souterrain, le forage et sautage de galeries est une technique populaire utilisée dans l'industrie minière. Ce procédé est utilisé dans la phase de développement de l'exploitation minière souterraine pour le...

PerforaciĂ³n y Voladura de GalerĂ­as

PerforaciĂ³n y Voladura de GalerĂ­as

Entre los muchos mĂ©todos de desarrollo horizontal subterrĂ¡neo, la perforaciĂ³n y voladura de galerĂ­as es una tĂ©cnica popular utilizada en la industria minera. Este proceso se utiliza en la etapa de desarrollo de la minerĂ­a subterrĂ¡nea para el desarrollo de galerĂ­as...