La situaciĂ³n minera en Bolivia, similar a los escenarios diarios que enmarcan la mayorĂa de los paĂses latinoamericanos, refleja un paĂs con abundante riqueza minera en sus suelos y una geologĂa privilegiada para las labores mineras; ademĂ¡s de la ocurrencia relevante de estos productos metĂ¡licos, los desarrollos del sector minero en el paĂs a lo largo de la Ăºltima dĂ©cada han conseguido hacer de los principales proyectos de extracciĂ³n de la naciĂ³n, potencias productoras mundiales. Entre las riquezas mineras del paĂs, las mayores se concentran en los departamentos occidentales como PotosĂ (sur), La Paz (oeste) y Oruro (suroeste), en las que se encuentran el estaño (4º productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre, tungsteno, antimonio, zinc, entre otros metales.Â
 En Bolivia se pueden distinguir distintos tipos de minerĂa. SegĂºn el Ministerio de MinerĂa y Metalurgia, la actividad minera en el paĂs se puede clasificar en: MinerĂa estatal, minerĂa mediana, minerĂa chica o pequeña y cooperativas mineras. La minerĂa estatal corresponde a las principales centrales mineras del paĂs, mismas que registran la mayor producciĂ³n en tonelaje cada dĂa y quienes ademĂ¡s cuentan con el mayor porcentaje de automatizaciĂ³n y tecnificaciĂ³n de la labor minera entre los demĂ¡s tipos; la minerĂa mediana registra generalmente quinientas toneladas de material removido por dĂa y finalmente la pequeña minerĂa y cooperativas mineras representan el carĂ¡cter artesanal de la naciĂ³n. Â
 Actualmente el paĂs Andino estĂ¡ clasificado como una de las locaciones con mayor potencial en temas mineros; diversos proyectos de exploraciĂ³n revelan que la abundancia estimada de metales preciosos en suelo boliviano es aĂºn mayor que el estimado y que de la misma forma, apoyados en un sistema de gobierno mĂ¡s incluyente con el sector de la minerĂa, se esperan grandes proyectos de extracciĂ³n en las localidad de Mallku Khota, Cerro Eskapa, San Pablo y Orkho Piña.Â
 AdemĂ¡s del potencial productivo en el subsuelo boliviano, la experticia metalĂºrgica del paĂs posiciona esta localidad como uno de los futuros productores de metales no solo bajo la extracciĂ³n bruta del mineral sino como un mercado capacitado para proveer metales refinados, siempre y cuando continĂºen las inversiones para el sector minero al interior del paĂs.Â
 Los procesos mĂ¡s actuales incorporados a la grandes empresas mineras en Bolivia, van de la mano con el concepto de tecnologĂas sostenibles, proponiendo la introducciĂ³n de procesos y tecnologĂas bajo el concepto de producciĂ³n mĂ¡s limpia, que no sĂ³lo permite a las operaciones mineras mejorar su desempeño ambiental, sino tambiĂ©n ganar ahorro en material, agua y energĂa, resultando en un doble beneficio.Â
 Bolivia cuenta con un potencial relevante y significativo para el sector minero, mĂ¡s allĂ¡ de su riqueza mineral es importante resaltar la apertura de esta naciĂ³n al mejoramiento continuo de las condiciones en mina y para el tratamiento y refinaciĂ³n de metales; de acuerdo a lo anterior se espera por parte del paĂs que conoce la fundamentaciĂ³n minera desde la Ă©poca de la colonia, gran apertura en diversos mercados del mundo. La invitaciĂ³n a seguir de cerca el crecimiento exponencial del paĂs en temas afines a la minerĂa y la metalurgia es un motivo de orgullo para la historia y la actualidad de la minerĂa latinoamericana. Â
Referencia:Â Â
(2021). Retrieved 19 October 2021, from: https://www.plataformaintegraldemineria.org/sites/default/files/2018-11/Cinco%20siglos%20de%20acumulaci%C3%B3n%20de%20costos%20socioambientales%20La%20actividad%20minera%20en%20Bolivia.pdf